T E A T R O D E L O R Á C U L O
Te invita a presenciar
Viernes y Sábados de Noviembre - 1 de Diciembre
Centro de Danza Calaucán
(aníbal Pinto 1590, esquina con Argentina)
a las 20:30 hrs
$2.500 general y $1.500 estudiantes.
www.teatrodeloraculo.cl
La Historia
Antonio Ramón Ramón es un pampino andaluz que atenta contra el general Roberto Silva Renard, quien da la orden de muerte en la escuela Santa María de Iquique en 1907. En los trágicos hechos de Iquique, muere Manuel, hermano de Antonio. El hermano sobreviviente emprende viaje a Santiago a vengar a su hermano.
El lenguaje de la obra
Desde el punto de vista escénico, el nuevo trabajo profundiza en la exploración corporal, recogiendo algunos principios del lenguaje Butoh de la luz que el equipo ha estado explorando junto a la maestra Minako Seki (Japón). La puesta enescena contiene una fuerte dramaturgia de imagen, la que insta al espectador a ircomponiendo el espectáculo en su imaginario. Son las capacidades perceptivas y sensitivas del público las que crean el hecho teatral, así el teatro se vive en el imaginario creador del espectador.
Te invita a presenciar
Viernes y Sábados de Noviembre - 1 de Diciembre
Centro de Danza Calaucán
(aníbal Pinto 1590, esquina con Argentina)
a las 20:30 hrs
$2.500 general y $1.500 estudiantes.
www.teatrodeloraculo.cl
La Historia
Antonio Ramón Ramón es un pampino andaluz que atenta contra el general Roberto Silva Renard, quien da la orden de muerte en la escuela Santa María de Iquique en 1907. En los trágicos hechos de Iquique, muere Manuel, hermano de Antonio. El hermano sobreviviente emprende viaje a Santiago a vengar a su hermano.
El lenguaje de la obra
Desde el punto de vista escénico, el nuevo trabajo profundiza en la exploración corporal, recogiendo algunos principios del lenguaje Butoh de la luz que el equipo ha estado explorando junto a la maestra Minako Seki (Japón). La puesta enescena contiene una fuerte dramaturgia de imagen, la que insta al espectador a ircomponiendo el espectáculo en su imaginario. Son las capacidades perceptivas y sensitivas del público las que crean el hecho teatral, así el teatro se vive en el imaginario creador del espectador.
0 comentarios:
Publicar un comentario