A continuación presentamos algunos trozos de esas autobiografias
"la ordeña" Exequiel Plaza óleo sobre tela
Juan Ramón silva Silva
Nació en 1927
Cabildo V región
Extracto
Mi nombre, Juan Ramón Silva Silva, nací en la localidad de Los Molinos, comuna de Cabildo, el 31 de agosto de 1927. Hijo de madre soltera. Mis abuelos se trasladaron a la antigua Hacienda San Lorenzo el año 29 en calidad de inquilinos. Mi madre vivía con ellos, el año 34 murió mi abuelo. Seguimos con la abuela y una tía. El año 37 fui a la escuela de San Lorenzo, estudié 3 años, llegué a 3er año básico.
El año 38 mamá se caso. El año 39 la hacienda se dividió en cuatro fundos; La Parroquia, Las Casas, La Vega, La Viña. A mi padrastro le dieron casa como inquilino en el Fundo La Vega. El año 40 empecé a trabajar en el Fundo ganando 0.60 centavos al día. El año 42 junto con otros muchachos fundamos el Club Deportivo Union Bellavista, actual Union La Vega. Ocupé mi primer cargo directivo. El año 45 se arrendó el fundo, trabajé por la obligación de mi padrastro que tenía un peón diario. El año 46 fui a trabajar a Viña del Mar de mozo de un hotel, después trabajé en una tintorería. El año 48 me toco el servicio militar, donde ocupé el grado de cabo 1° de reserva. Cuando salí me fui nuevamente a Valparaíso en busca de trabajo. Como tenía buena licencia militar me ofrecieron pega de carabinero, la cual rechacé. Regresé a casa de mi madre. El año 49 me fui a trabajar al mineral de Cerro Negro aquí dentro de la comuna de Cabildo, con tan mala suerte que a los 3 meses pararon la mina. Como nací para agricultor me vine al fundo, empecé a sembrar a medias o arrendaba tierra, volví a ser dirigente del Club. El año 51 me casé con Alvina Cecilia Abarca Lizana, viví 5 años con mi padrastro. El año 56 me dieron casa en el fundo como inquilino, el año 57 llegaron a la zona delegados de I.E.R. Instituto de Educación Rural, nos quitaron la venda de los ojos y asesorados por ellos organizamos un Centro Campesino del cual fui presidente, primer cargo de tipo gremial que ocupé, porque amparados en esta organización empezamos la lucha por un mejor estándar de vida.
El año 61 viajé a Lautaro donde su fundaba ANOC. Asociación Nacional de Organizaciones Campesinas. De regreso con más experiencia como dirigente asesorado por el IERV y ANOC, nos organizamos en una cooperativa a nivel comunal ,la utilizamos en consumo. Me eligieron presidente; el año 64 por razones ajenas a nuestra voluntad nos hicieron quebrar por cometer el error de meter a los patrones en la Junta de Vigilancia. A principio del año 65, me costaron lágrimas tener que firmar ,para matar algo que con tanto sacrificio habíamos organizado. Pero no desmayamos. El mismo año 65 con la misma gente, formamos el Sindicato Comunal La Frontera de Cabildo, del que me toco ser secretario de finanzas. Nos afiliamos a la Federación Provincial Patria Nueva y a la Confederación Nacional Campesina Libertad.
CUENTA DE UN CAMPESINO
Yo soy hombre nacido en el campo
no soy hijo de la capital
yo le dedico este canto
paso mi vida luchando
porque tengo un ideal
y con la ley sindical
he llegado a donde estoy
y si me preguntan hoy
soy dirigente gremial.
En el campo me crié picándole el poto al buey y por una injusta ley fue muy poco lo que gané varios años me pasé yo no sé por qué razón sembrando entre los terrones los porotos y maíz por un sueldo para mí y el fruto para los patrones. * Trabajaba como buey | Ahora llego el momento * en este caso oportuno |
1 comentarios:
Gracias lindos recuerdos desde niña vi llegar gente a mi casa , muchas personas que hasta hoy nos visitan y nos tratan como si fueramos de la familia ...gracias papito abrazos al cielo
Publicar un comentario