
Libros, compilatorios de grabado, que reúnen a artistas grabadores en torno a la idea de construcción de una memoria en tomos sucesivos. Memorias del Futuro, surge de la necesidad de expresar la voz ausente en la máquina cultural oficial, un proyecto curatorial independiente, que busca representar las ideas y el arte de su época.
Un tomo primero, publicado y expuesto en diciembre del 2003 en el Museo Nacional Del Grabado, Buenos Aires, incluye catorce estampas de catorce artistas respectivamente, quienes adhirieron a la idea de realizar un libro enteramente hecho a mano, de tiraje limitado. Un ejemplar, es ingresado como patrimonio de la nación Argentina, en dicho museo, otro tomo de la misma edición fue exhibido en la biblioteca municipal de la ciudad de Chillan dentro del proyecto Museo Internacional de la Gráfica, en agosto del 2004 y Galería de Arte Wussmann de Buenos Aires, acoge un ejemplar para exhibir en 2006 a la fecha.
A partir de esta primera experiencia nace un segundo tomo con doce láminas y cuatro textos el que es presentado en el marco de la IV Bienal de Gráfica Latinoamericana, organizada por el Museo Nacional del Grabado y presentada en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires. De este modo cada vez que se leen los libros, Memorias del Futuro se vuelve una instancia de difusión actuando como un registro del tiempo, registro contado por los artistas actuales hasta ahora en 45 estampas impresas en distintas ciudades y más de treinta autores entre los dos primeros tomos en circulación y este tercero en preparación.
Esta nueva convocatoria que se presenta hoy contiene las voces que, como una consecuencia natural del trabajo realizado, se transforman en un nuevo libro para la memoria del futuro.
Pablo J. Henríquez Muñoz
Editor
MEMORIAS DEL FUTURO
Exposición: Noviembre de 2007, Pinacoteca Universidad de Concepción
0 comentarios:
Publicar un comentario